Aculturaciones. El Vacío de la cultura o el delirio de la identidad/ Miguel Alvarado Borgoño, 2013.
De Adolf a Hitler: la construcción de un nazi/ Thomas Weber. México: Penguin Random House, 2018.
América Latina y su teoría/ Carlos Mallorquín. Ciudad de México: Ariadna, 2017.
Análisis regional del desarrollo social: un estudio comparativo urbano-rural/ Silvia Vázquez González. México: Miguel Angel Porrúa, 2015.
Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en investigación cualitativa/ Tim Raplley. Madrid: Ediciones Morata, 2014.
Antimanual del mal historiador o ¿cómo hacer hoy una buena historia crítica?/Carlos Antonio Aguirre Rojas. Madrid: Ediciones desde Abajo, 2013.
Aprenda a escribir mal: como triunfar en las ciencias sociales/ Michael Billing. México: Printig Arts Mexico, 2014.
Bases del constitucionalismo mexicano. La constitución de 1824 y la teoría constitucional/David Pantoja Morán. México: FCE: Senado de la República, 2017.
Las bifurcaciones del orden: revolución, ciudad, campo e indignación/ Boaventura de Sousa Santos. Madrid: Trotta, 2018.
Bríncale no seas miedoso: masculinidad y peligro en jornaleros agrícolas de Sonora/ José Eduardo Calvario Parra. Hermosillo, Sonora: El Colegio de Sonora, 2017.
Cambio climático, ciudad y gestión ambiental: los ámbitos nacional e internacional/ José Luis Lezama, coord. México: El Colegio de México, 2018.
Cambio tecnológico en la industria automotriz de México: exploración de la agenda desde una perspectiva regional/ Alvaro Bracamontes. Sierra Hermosillo, Sonora: El Colegio de Sonora, 2017.
Los caminos para parir en México en el siglo XXI: Experiencias de investigación, vinculación, formación y comunicación/ Graciela Freyermuth, coordinadora. México: CIESAS, 2018.
Conflictividad y violencias en América Latina/ Karina Kloster, coordinadora. México Universidad Autónoma de la ciudad de México, 2017.
Conflictos por la justicia y los derechos humanos: Reflexiones desde experiencias latinoamericanas/ Paulina Martínez González, coordinadora. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 2018.
Contra-amor, poliamor, relaciones de lesbianas del Abya Yala/ Norma Mogrovejo, compiladora. Bogotá, Colombia: Ediciones desde Abajo, 2016.
El coraje de la desesperación: crónicas del año en que actuamos peligrosamente/ Slavoj Zizek. Barcelona: Océano de México, 2018.
La cuarta revolución industrial/ Klaus Schwab. México: Penguin Random House, 2017.
La cultura de la contracultura/ Alan Watts. Barcelona: Kairós, 2001.
Derechos indígenas en disputa: legislaciones estatales y tensión locales en México/ María del Carmen Ventura Patiño, Jorge Uzeta Iturbide, editores. México: El Colegio de Michoacán: El Colegio de San Luis, 2017.
Desafíos urbanos: coloquio IV de investigación en arquitectura/ Marina Inés de la Torre. México: Universidad de Guanajuato: Miguel Angel Porrúa, 2014.
La dignidad rebelde: el neozapatismo mexicano en 2015/Carlos Antonio Aguirre R. Bogotá, Colombia: Ediciones desde Abajo, 2015.
La diosa : imágenes mitológicas de lo femenino/ Christine Dowing. Barcelona: Kairos, 1999.
Economía feminista: las mujeres, el trabajo y el amor/ Mercedes D´Alessandro. México: Peguin Random House, 2018.
La enseñanza de la ciencia: un enfoque desde la historia y la filosofía de la ciencia/ Michael R. Matthews México: FCE, 2017.
Epistemologías de la complejidad y educación/ Lluis Ballester Brage, Antoni J. Colom Cañellas. Barcelona: Octaedro, 2017.
La época de las catedrales: arte y sociedad, 980-1420/ Georges Duby. Madrid: Cátedra, 2017.
Escritos libertarios/ Albert Camus. Barcelona: Tusquets, 2013.
Esferas I Burbujas. Microsferología / Peter Sloterdijk. Madrid: Siruela, 2017.
El espíritu de la ilustración/ Tzvetan Todorov. México: Colofón, 2014.
Estratificación social en América Latina: retos de cohesión social/ Claris Harday. Santiago: LOM Ediciones, 2014.
Evaluación de la formación continua del profesorado en Jalisco: periodo 2007-2012/ Benita Camacho Buenrostro México: Amate, 2018.
La evaluación de impacto de una política social municipal/ Antonio Sánchez Bernal. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 2015.
La experiencia totalitaria/ Tzvetan Todorov. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2014.
Fábrica de historias: derecho, literatura, vida/ Jerome Bruner. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2013.
La fractura: pasado y presente de la búsqueda de equidad social en América Latina/ Luis Bértola, Jeffrey Williamson. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: FCE: Banco Interamericano de Desarrollo, 2016.
Género, universidad y sociedad/ Teresa de Jesús Guzmán Acuña, Josefina Guzmán Acuña, coordinadores. México: Universidad de Tamaulipas: Miguel Angel Porrúa, 2017.
Geografía y violencia: una aproximación conceptual al fundamento espacial de la violencia estructural/ Fabián González Luna. México: UNAM, 2018.
El gobierno de la virtud: política y moral en la monarquía (siglos XVI-XVIII)/Juan Francisco Pardo Molero, editor. Madrid: FCE, 2017.
La gran brecha: que hacer con las sociedades desiguales/ Joseph E. Stiglitz. México: Peguin Random House, 2015.
Grupos de discusión en investigación cualitativa/ Rosaline Barbour. Madrid: Morata, 2014
Hablo de la ciudad : los principios del siglo XX desde la ciudad de México/ Mauricio Tenorio Trillo. México: FCE, 2017.
Heterotopías del cuerpo y el espacio/Verónica Rodríguez Cabrera, coord. México: La Cifra, 2017.
Historia de la pareja/Jean Claude Bologne. Bogotá: FCE, Luna Libros, 2017.
Homo deus. Breve historia del mañana/ Yuval Noah Harari. México: Debate, 2018.
La igualibertad/ Etienne Balibar. Barcelona: Herder, 2017.
El imperio mexicano y el reino de Guatemala: proyecto político y campaña militar, 1821-1823/ Mario Vázquez Olivera. México; Guatemala: FCE: UNAM, 2009.
La institución significada: los pueblos indígenas en la Sonora colonial y republicana/ Zulema Trejo Contreras. Hermosillo, Sonora: El Colegio de Sonora, 2017.
Justicia entre saberes: epistemologías del Sur contra el epistemicidio/ Boaventura de Sousa Santos. Madrid Ediciones Morata, 2017.
Lecturas del agua: un acercamiento interdisciplinar desde la cultura y el turismo/ Ma. Isabel Morales Sánchez, Sara Robles Avila, Maria Da Natividade Pires, editores. Madrid: Catarata, 2016.
Libertarias: antología de anarquistas y afines para uso de las generaciones más jóvenes, y de las que no los son tanto/ Carlos Taibo. Madrid Los Libros de la Catarata, 2017.
Líneas de frontera: filosofía y postcolonialismo/ Emanuela Fornari. Barcelona: Gedisa, 2017.
La maldad política: que es y cómo combatirla/ Alan Wolfe. Barcelona: Círculo de Lectores, 2013.
Lo que olvidamos/ Paloma Díaz-Mas. Madrid: Anagrama, 2016.
Manejo forestal comunitario y sustentabilidad en Sierra Juárez, Oaxaca/ Ricardo Clark Tapia, Mario Enrique Fuete Carrasco, coordinadores. México: Fontamara, 2018.
Mercado y desarrollo local y sustentable/ Marie-Christine Renard Hubert, coordinadora. Ciudad de México: Red Sial-México: Conacyt: Colofón, 2016.
México en movimientos: resistencias y alternativas/Geoffrey Pleyers, Manuel Garza Zepeda. México Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: Miguel Angel Porrúa, 2017.
Mi vida en Alemania antes y después de 1933: un testimonio/ Karl Löwith. Madrid: Gráficas Rógar, 1992.
El movimiento democrático de mujeres: de la lucha contra Franco al feminismo/ Francisco Arriero Ranz. Madrid: Los libros de la Catarata, 2017.
Mujeres pobreza y salud mental: sobre la pobreza de las mujeres y sus consecuencias/ Isabel Bueno Lázaro. México: H. Cámara de Diputados, LXII Legislatura: Miguel Angel Porrúa, 2015.
La orden ya fue ejecutada: Roma, las fosas ardeatinas, la memoria/ Alessandro Portelli, 2003. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.
Del paganismo al cristianismo/ Jacob Burckhardt. México: Fondo de Cultura Económica, 1945.
La palabra H: peripecias de la hegemonía/ Perry Anderson. Madrid: Akal, 2017.
Pedagogías y metodologías de la educación popular “se hace camino al andar”/Lola Cendales, Marco Raúl Mejía y Jairo Muñoz. Bogotá Colombia: Ediciones desde Abajo, 2016.
Perspectivas trasatlánticas: estudios coloniales hispanoamericanos/ Raúl Marrero-Fente, editor. Madrid: Verbum, 2004.
La pintura de la ilustración de Watteau a Goya/ Tzvetan Todorov. Madrid: Galaxia Gutenberg, 2014.
Políticas públicas y complejidad: en busca de soluciones a los problemas públicos/Louis Valentín Mballa. México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí: Miguel Angel Porrúa, 2017.
A primer for teaching world history/ Antoinette Burton. Durham: Duke University, 2012.
A primer for teaching african history/ Trevor R. Getz. Durham: Duke University, 2018.
A primer for teaching environmental history/ Emily Wakild and Michelle K. Berry. Durham: Duke University, 2018.
La prostitución en el corazón del capitalismo/ Rosa Cobo. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2017.
The pursuit of history: aims, methods and new directions in the study of history/John Tosh. London: New York: Routledge, 2015.
Los quehaceres de la universidad contemporánea: entre el humanismo y el neoliberalismo/ José Antonio Mateos Castro, coordinador. México: Ediciones Monosílabo, 2017.
Salud, trabajo y género: jóvenes de cara al trabajo precario/ Norma González González, Laura Elizabeth Benhumea González, coordinadores. México : Universidad Autónoma del Estado de México: Miguel Angel Porrúa, 2016.
Sexualidad, violencia y cultura/ Juana Gamero de Coca. Bogotá, Colombia: Ediciones desde Abajo, 2013.
Silencing the past: power and the production of history/ Michel-Rolph Trouillot. Boston, Massachusetts: Beacon, 1995.
Sociedad mediática y totalismo: antropología de la comunicación v.2/ Albert Chillo y Luis Duch. Barcelona: Herder, 2016.
Socialismos y comunismos: claves históricas de dos movimientos políticos/ Eduardo González Calleja. Madrid: Ediciones Paraninfo, 2017.
La sociedad de castas: religión y política en la India/ Agustín Pániker. Barcelona: Kairos, 2014.
Sonora: problemas de ayer y hoy, desafíos y soluciones/ Gabriela Grijalva Monteverde. Hermosillo, Sonora: El Colegio de Sonora, 2017.
Thinking about history / Sarah Maza. Chicago: University of Chicago, 2017.
Las transformaciones de América Latina: cambios políticos socioeconómicos y protagonismo internacional/ José Angel Sotillo y Bruno Ayllon, coords. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2017.
Trece cartas a las izquierdas/ Boaventura de Sousa Santos: Bogotá, Colombia, 2017.
Utopología desde nuestra América/ María del Rayo Ramírez F. Bogotá Colombia, 2012.
Veinte años de políticas de género en educación: una lectura hermenéutica/ Rosa María González Jiménez, coordinadora. México: Miguel Angel Porrúa: Universidad Pedagógica Nacional, 2017
La verdad y las formas jurídicas/ Michel Foucault. Barcelona: Gedisa, 2011.
Vida y los suyos/ Edgar Morín. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2008.
Voltaire contraataca/ Andre Glucksmann. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2016.
La biblioteca Carmen Castañeda está especializada en las ciencias sociales, con predominio en la Antropología Social. Ésta, junto con la seis bibliotecas de CIESAS, forma parte de la red de instalaciones de consulta de todas las unidades. Actualmente se cuenta con más de 35 mil registros bibliográficos los cuales están catalogados y clasificados de acuerdo al sistema de clasificación decimal de Melvil Dewey. La hemeroteca cuenta con 17 mil 945 ejemplares de revistas.
Puedes consultar el acervo aquí (da clic en la opción de invitado).
El CIESAS Occidente resguarda en la Biblioteca Carmen Castañeda tres colecciones documentales: Carmen Castañeda (1941-2007); María Guadalupe Urzúa Flores (1912-2004), e Independencia y Revolución en la Memoria Ciudadana, CIESAS-INAH (en 2010 y 2011 se incorporaron dos expedientes a este acervo: el de la Mtra. Atala Apodaca y el del Ing. Mario Dorantes). Cada una de las tres colecciones posee una guía de consulta.
El préstamo interbibliotecario está sujeto a convenios institucionales y el domiciliario es únicamente para la comunidad del CIESAS, aunque se puede extender a profesores- investigadores y estudiantes de otras instituciones que mantengan relación o intercambio académicos.
Otros servicios que se ofrecen: fotocopiado, scanner, proyección audiovisual, Internet, préstamo interno, préstamo a domicilio y lectura de rollos en microfilm.
Abierta de lunes a viernes de las 08:30 a las 17 horas.
Av. Alemania #1626, entre calles Bélgica y Argentina C.P. 44190.
Teléfono 3810-4453