20 octubre, 2017
CIESAS presente en LASA, la reunión más grande dedicada al estudio de Latinoamérica

- Del 29 de abril al 1 de mayo, en la ciudad de Lima, Perú
El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) formará parte del Congreso Internacional de La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), instancia integrada por instituciones e individuos dedicados al estudio de América Latina.
Considerado el principal foro mundial para la investigación y enseñanza sobre Latinoamérica y el Caribe, este concilio tiene como objetivo fomentar el debate intelectual, y promover los intereses de sus miembros e incentivar el compromiso cívico a través de la construcción de redes entre ellos.
La inauguración será el 29 de abril en el Museo de Arte de Lima (MALI), y a lo largo de tres días se presentarán alrededor de 900 eventos, entre los cuales se incluyen sesiones plenarias, reuniones informales y presentaciones de publicaciones, que se llevarán a cabo en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En esta edición participarán cerca de una decena de nuestros investigadores y estudiantes:
Fecha y horario | Investigador | Tópico |
29 de abril, 12:00 hrs. | Lynn Stephen
|
Presentación
“Somos la cara de Oaxaca: Testimonio y movimientos sociales”
|
29 de abril, 18:00 hrs. | Natalia L. De Marinis | Panel
“Las implicaciones político afectivas en los trabajos de memoria: Reflexiones en torno a una experiencia con mujeres indígenas desplazadas”
|
29 de abril, 12:00 hrs. | May-ek Querales Mendoza | Panel
“Mexicanos en exilio: trinchera externa para la estrategia de seguridad en México”
|
29 de abril, 16:00 hrs. | Claudia C. Zamorano | Presentación
“Por el derecho a la ciudad: Diálogos entre academia y organizaciones sociales”
|
29 de abril, 16:30 hrs. | Rosalva Aída Hernández Castillo | Presentación
“Multiple Injustices: Indigenous Women, Law and Political Struggle in Latin America”
|
30 de abril, 10:00 hrs. | Antonio Escobar | Panel
“Los ayuntamientos gaditanos en las Huastecas ¿estrategia política, militar o reacomodo territorial-jurisdiccional?”
|
30 de abril, 14:00 hrs. | Séverine Durin | Panel
“‘De princesa a Cinderella’: Clases altas, migración forzada y trabajo del hogar”
|
30 de abril, 14:00 hrs. | Susan L. Street Naused | Panel
“Colaboraciones en la convivialidad: la investigación dialógica y transdisciplinaria como una producción local de conocimiento”
|
30 de abril, 16:00 hrs. | Renée de la Torre | Panel
“Vectores de transnacionalización del movimiento espiritual Neomexicanidad”
|
1 de mayo, 12:00 hrs. | Xóchitl Leyva | Panel
“Guerras epistémicas y movimientos alter y anti”
|
1 de mayo, 14:00 hrs. | Rachel Sieder | Panel
“Pluralismo legal y soberanías en disputa: Derecho propio y violencia en Guatemala”
|
1 de mayo, 14:00 hrs. | Rosalva Aída Hernández Castillo | Panel
“Activismo legal y diálogos interculturales entre mujeres diversas en reclusión”
|
Asimismo, habrá una exhibición del fondo editorial del CIESAS durante el evento, cuyo stand 118 tendrá 80 títulos a la venta para el público que asista a la PUCP, ubicada en Av. Universitaria 1801, San Miguel Lima 32, Perú.
LASA contribuye al progreso de la comunidad latinoamericana en numerosas formas: brinda acceso a la Latin American Research Review, la principal revista dedicada a estudios latinoamericanos con sede en Estados Unidos (EE. UU.); publica el boletín informativo trimestral LASA Forum; informa a los miembros sobre oportunidades profesionales; y reconoce el logro académico, además de representar los intereses y las opiniones de los latinoamericanistas ante el gobierno de EE. UU. y otros países.