En el canal de Youtube de Chacruna puedes ver completas todas las conferencias del Congreso Plantas Sagradas en las Américas que se realizó los días 23, 24 y 25 de febrero del 2018 en Ajijic, Jalisco, México.
A continuación enlistamos las ponencias y conferencias del panel sobre Política de Drogas:
Amaya Ordorika Imaz – Política de drogas y derechos humanos en México.
Pablo Zuleta – Usos de la hoja de coca.
Nicolás Zevallos Trigoso – Efectos del mercado ilegal de la cocaína en las dinámicas del abastecimiento de hoja de coca en el Perú.
Ruth Gutiérrez – Análisis de los impactos ambientales del cultivo de coca en Colombia.
Modera – Aldo Contró
Diego García-Davis – La coca también es cocaína.
Jorge Hernández Tinajero & Guillermo Andrés Ospina – De la goma a la heroína: del cultivo al consumo. Geopolítica actual de los mercados de opio y sus derivados en México y Colombia.
Modera – Zara Snapp
Pamela Ruiz Flores – Comentario sobre el Derecho Humano al uso ritual de drogas en México: el caso del peyote.
Aldo Daniel Arias Yerena – El sacramento prohibido: incursión de la Native Amercan Church en México.
Liliana Cervantes Hermosillo – Polémicas jurídicas actuales en el consumo de enteógenos en México.
Olmo Canales Tello – Regulación del peyote con fines terapéuticos y religiosos.
María de la Concepción Sánchez – Explotación, usos y protección para las plantas sagradas: la patrimonialización de Wirikuta y el Peyote.
Modera – Domingo Schievenini
David Velázquez Romo MAZATL – Las culturas de un cactus sagrado.
Tonatiuh Velánzquez Mendoza – Reserva biocultural Wirikuta.
Isaac Mariscal Frausto – Los discursos de los Wixaritari de Taimarita y de los mestizos sobre el Hikuri.
Irene María Álvarez – El oro verde y “los nuevos mestizos”. Turismo místico en Wirikuta, San Luis Potosí.
Pedro Nájera Quezada – Análisis ecológico de las poblaciones de peyote en el centro sur del desierto chihuahuense, México.
Modera – Mauricio Genet
Brigida Virginia Quiroga – Coca con dignidad y soberanía.
Adriana Muro – Usos y derechos. Posibilidades jurídicas de la hoja de coca en Colombia.
Estefanía Ciro Rodríguez – Pobladoras de “tierras profundas”: Coca y mujeres en la implementación de los acuerdos de paz en la Amazonia colombiana.
David Curtidor Argüello – Legalización de productos de coca en Colombia: historia de una experiencia exitosa.
Modera – Zara Snapp
El congreso Plantas Sagradas en las Américas se realizó los días 23, 24 y 25 de febrero del 2018 en Ajijic, Jalisco, México. Tuvo la finalidad de construir un puente entre las prácticas indígenas y tradicionales de psicoactivos, la ciencia psicodélica y las políticas de drogas; mediante el diálogo multidisciplinario e intercultural. En un contexto en que las reformas a las políticas de drogas son coyunturales, consideramos relevante construir espacios de discusión sobre las especies psicoactivas y su creciente multiplicidad de usos.
Además se buscó dar voz a los indígenas, que han sido conocedores de las plantas psicoactivas desde tiempos ancestrales, por lo que ellos impartirán las conferencias magistrales durante el congreso.
Coordinación de Comunicación y Difusión
Saúl Justino Prieto Mendoza