Mundiales de futbol, no aptos para países en vías de desarrollo I El Heraldo de Saltillo

El dr. Andrés Fábregas Puig, del CIESAS Occidente, hace un análisis de los efectos que tiene para las ciudades en desarrollo la organización de un mundial de futbol.
Los mundiales de futbol paralizan a ciudades enteras cada cuatro años, son un evento que acaba con la economía de los países que lo organizan, sobre todo si está en vías en desarrollo
Por su parte, Andrés Fábregas Puig del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), señaló que la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) se adueña del país donde se desarrolla el mundial, “pisotea la soberanía del Estado durante los días del campeonato, al ser un organismo privado, muchas de sus reglamentaciones están por encima de las locales”.
Coordinación de Comunicación y Difusión