El director regional del CIESAS Occidente, Andrés Fábregas Puig, escribe sobre el resultado de la Copa Mundial de Futbol de la FIFA y hace un análisis de la globalización del futbol para Chiapas Paralelo:
El actual sistema capitalista se difundió por el mundo a través del colonialismo. Al incluir en su lógica económica y de organización social, a sociedades tan diversas como las que existen mundialmente, se transformó en el sistema socio económico más complejo jamás conocido en la historia. Una a una, las diferentes regiones del mundo, cayeron bajo el sistema colonial impuesto por Europa Occidental, la cuna del capitalismo y del modernismo. En la actualidad, con todo y el esfuerzo que hacen Cuba o Vietnam, no existe en el mundo un sistema alternativo al capitalismo. Lo que eufemísticamente se llama “globalización” no es más que el proceso de expansión del capitalismo bajo la forma del colonialismo.
Dicho lo anterior, el campeonato mundial de futbol mostró esa realidad actual. Equipos, como el Croata, surgidos del desmembramiento de Yugoeslavia, después de una guerra que aún no salda sus cuentas, jugó con furia pero perdió contra África. El desgarre de Yugoeslavia mostró que no existen límites para la ignominia. El futbol anunciaba esa guerra: cuando jugaban el Estrella Roja de Belgrado, equipo serbio, contra el Dínamo de Zagreb, equipo croata, se manifestaba lo que vendría. Una fecha: 13 de mayo de 1990. Se enfrentaban el Estrella Roja (Serbios) contra el Dínamo de Zagreb (Croatas) en el estadio del primero. Las aficiones de ambos equipos se enfrentaron al calor de insultos mutuos, que anunciaban lo enconado de la discordia y aún, la guerra que se avecinaba. Al principio de la trifulca, la policía no intervino, pero no tardó en ponerse del lado de los serbios. Los policías serbios apabullaron a la afición croata dejando 300 heridos en el campo de batalla. Dragan Dzajic, uno de los jugadores serbios más queridos, pronunció palabras visionarias. Dijo: “Después del encuentro, todo el mundo tuvo en claro lo que ocurriría. Hasta ese momento, nadie creía que pudiese estallar la guerra”. Y estalló y de qué manera. Yugoslavia desapareció y surgió un mapa de territorios étnicos como el actual.
Con el derrumbe del primer imperio del mundo moderno en el siglo XIX, el español, se inició una nueva etapa en el colonialismo que tuvo como objetivo a África.