La investigadora y coordinadora del Posgrado del CIESAS Occidente, María Teresa Fernández Aceves, tiene una publicación en el diario El Financiero:
En el siglo XX en México, a medida que varias industrias se modernizaron, los puestos de trabajo de muchas mujeres fueron ocupados por hombres. Por este motivo, muchas trabajadoras comenzaron a luchar para defender sus derechos laborales, señala en entrevista con Factor Capital Humano María Teresa Fernández Aceves, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Las políticas modernizadoras de ese tiempo establecieron una división muy clara entre “el trabajo femenino y el masculino”, explica la investigadora. Y en esa división ellas se llevaron la peor parte. Cuando alrededor de 1930, industrias como la del calzado o de la tortilla empezaron a utilizar nuevas tecnologías, los varones fueron asignados a los puestos mejor pagados.