En el canal de Youtube de Chacruna puedes ver completas todas las conferencias del Congreso Plantas Sagradas en las Américas que se realizó los días 23, 24 y 25 de febrero del 2018 en Ajijic, Jalisco, México.
A continuación enlistamos las ponencias y conferencias del panel sobre Ciencia y Salud:
Gimena Pérez & Arturo Argueta – Plantas sagradas de Morelos, México para el tratamiento de “Los Nervios”.
Pedro Nicoletti Motta – Desafíos para la educación popular en cannabis medicinal en Latinoamérica.
Guus Zwitser – La prohibición de las plantas psicoactivas desde la perspectiva de salud pública.
Rebeca Calzada – Heridas invisibles de la guerra contra las drogas: salud mental en las fuerzas armadas.
Esteban Yepes Montoya – El Cacao y los Theobroma: plantas medicinales y enteogenicas que transcienden fronteras.
Rodrigo Plascencia – “Tepezcohuite/Jurema” el árbol medicinal sagrado de América.
Danesh Oleshko – Ceremonia de Yagé y psicoterapia integral en el campo del tratamiento de adicciones.
Patricia Ahumada Lira – Transformación de la conciencia a partir del uso Ayahuasca en Santiago, Chile.
Ibrahim Gabriell &Valeria Salas – La Changa como complemento ante la escasez ecológica de ayahuasca en el siglo XXI.
Rodrigo Pérez Esparza – Principios neurobiológicos de los potenciales terapéuticos de los compuestos psicodélicos.
Hector Vargas Pérez – Las sustancias Enteógenas en el tratamiento de la adicción a sustancias de abuso.
Víctor Martínez Sanz – El Peyote y el tratamiento de las adicciones en el contexto de la Native American Church.
Katrina Blommaert, Emma Garrod, Mariel Andrade & M. Eugenia Socias – Una investigación sobre la representación equitativa en la investigación psicodélica para el estrés posttramático crónico.
Maria Betânia Albuquerque – Pedagogía de las plantas sagradas: la ayahuasca en perspectiva decolonial.
Vera Froés Fernandes – El uso del Santo Daime en el parto.
Verónica Hernández – Ayahuasca como catalizador en el proceso de individuación.
Joe Tafur – El rol potencial de la epigenética en el chamanismo del ayahuasca.
Wladimyr Sena Araújo – Dsoppineje: Sistema de salud Madija (Kulina) y el uso de sustancias sagradas.
Rodrigo Iamarino Caravita – El uso del Tabaco en el contexto de los rituales del Camino Rojo en Brasil.
Jate Kulchavita Bouñe – La Coca y el Tabaco en el proceso de renacimiento del pueblo Muhysqa de Colombia.
Ligia Duque Platero – La dieta del Muká como transposición de jerarquías entre los Yawanawa en Brasil.
Alejandro Marín Valencia – Consumo ritual de enteógenos e imaginarios de sanación en Medellín, Colombia.
El congreso Plantas Sagradas en las Américas se realizó los días 23, 24 y 25 de febrero del 2018 en Ajijic, Jalisco, México. Tuvo la finalidad de construir un puente entre las prácticas indígenas y tradicionales de psicoactivos, la ciencia psicodélica y las políticas de drogas; mediante el diálogo multidisciplinario e intercultural. En un contexto en que las reformas a las políticas de drogas son coyunturales, consideramos relevante construir espacios de discusión sobre las especies psicoactivas y su creciente multiplicidad de usos.
Además se buscó dar voz a los indígenas, que han sido conocedores de las plantas psicoactivas desde tiempos ancestrales, por lo que ellos impartirán las conferencias magistrales durante el congreso.
Coordinación de Comunicación y Difusión
Saúl Justino Prieto Mendoza