CIESAS
Unidad Regional Occidente

Janett Vallejo Román

Janett Vallejo Román

Doctora en Geografía (UNAM)

SNI: nivel candidato

Línea de investigación: 1. Políticas, ambiente y sociedad


Proyecto: Regiones socioeconómicas frente al cambio climático: transformaciones en los mercados de trabajo y tensiones socioambientales en un área natural prote­gida en el estado de Veracruz (Parque Nacional Cofre de Perote).

Resumen: Se analizarán tres aspectos: transformaciones en los mercados de trabajo ante el cambio climático; pro­puestas gubernamentales de mitigación y adaptación; y la confrontación entre las prácticas de los habitantes y las políticas públicas.

CONTACTO

e-mail: jvallejo@ciesas.edu.mx

Gabriela Torres Mazuera

Gabriela Torres Mazuera

Doctora en Sociología (Universidad de París I, Francia).

SNI: nivel I.

Líneas de investigación: 1. Políticas, ambiente y sociedad, 4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género


Proyecto: Análisis y construcción participativa de alternativas que fortalezcan la apicultura como parte del desarrollo local de los Chenes, Campeche.

Proyecto colectivo con: Irma Gómez, Luciana Porter­Bolland, Consuelo Sánchez y Eric Vides.

Proyecto interinstitucional con Universidad de Campeche, Fundación Kellogs.

Financiamiento: Fundación Kellogs.

Resumen: Este proyecto surge de la preocupación que comunidades y organizaciones de apicultores han expresado por las afectaciones que la apicultura está sufriendo como consecuencia de los cambios en el modelo de producción agropecuaria en el municipio. Se ha extendido la frontera agrícola, reduciendo el área forestal para la apicultura, y han aumentado el monocultivo y el uso intensivo de plaguicidas con repercusiones negativas para la salud, la alimentación y el ingreso de las familias (la apicultura es el principal ingreso económico de las familias campesinas de Hopelchén, ya que el 98% de la miel es exportada a Europa).

Proyecto: Estrategias de desarrollo participativo, comunitario y sustentable en la región de los Chenes, Campeche.

Proyecto colectivo con: Irma Gómez, Sara Arrivas, Naayeli Ramirez.

Proyecto interinstitucional con: Fundación Kellogg.

Financiamiento: Fundación Kellogg.

Resumen: Se pretende continuar el trabajo de investigación participativa emprendido hace cuatro años en la región y lograr una incidencia de transformación sociocultural dirigida hacia el desarrollo sustentable y participativo en la región.

CONTACTO

e-mail: gtorres­mazuera@ciesas.edu.mx; gato74@gmail.com

Luis Gabriel Torres González

Luis Gabriel Torres González

Doctor en Ciencias Agrícolas y del Ambiente (Universidad de Wageningen, Holanda).

SNI: nivel I

Líneas de investigación: 1. Políticas, ambiente y sociedad


Proyecto: Comunidades sustentables para la adaptación al cambio climático en la cuenca Chapala­-Santiago.

Líneas de investigación: Antropología y Estudios Políticos; Ambiente y Sociedad.

Publicaciones importantes:

(2006) coordinador del libro Sinergias con Oportunidades: Experiencias de Organizaciones Civiles y Programas de Gobierno. México: Ciesas Papeles de la casa chata.
(2012) Capítulo en volumen 2 de la serie XXV Aniversario CIESAS OCCIDENTE coordinado por Guillermo de la Peña y Jorge E. Aceves. “El Barzón del agave: Plusvalía y Sobreproducción en un contexto de globalización” Ed. Coecyt Jalisco-CIESAS.

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: ltorres@ciesas.edu.mx

Jesús Ruvalcaba Mercado

Jesús Ruvalcaba Mercado

Doctor en Antropología (Universidad Iberoamericana, México).

SNI: nivel I.

Líneas de investigación: 1. Políticas, ambiente y sociedad


Proyecto: Reconfiguraciones fundamentales de las socie­dades originarias de México como efecto de la aplica­ción de políticas del Estado.

Proyecto colectivo con: Juan Manuel Pérez Zevallos, Teresa Rojas, Jesús Lizama, Gabriela Solís, Gabriela Sofía Gon­zález Mireles, Paola Peniche, Édgar Mendoza, Carlos Paredes y Valentina Garza Martínez.

Financiamiento: Fideicomiso CIESAS.

Resumen: Estudio comparativo en regiones que cuentan con una marcada población indígena, casi toda con ele­vados índices de pobreza y marginación. El objetivo es generar nuevas políticas para su atención de acuerdo con las circunstancias actuales.

CONTACTO

e-mail: ruvalca@ciesas.edu.mx

Lourdes Magdalena Romero Navarrete

Lourdes Magdalena Romero Navarrete

Doctora en Historia (Universidad Nacional Autónoma de México, México).

Líneas de investigación: 1. Políticas, ambiente y sociedad


Proyecto: Institucionalización del derecho a la participa­ción e información sobre el agua en México (1926-2017).

Resumen: A partir de tres estudios de caso, la investiga­ción analiza los marcos legales en torno a la participación social e información pública sobre el agua y sus implicaciones sociales y ambientales.

CONTENIDOS

e-mail: lourdesr@ciesas.edu.mx; lunavarrete@yahoo.com.mx

Margarita Pérez Negrete

Margarita Pérez Negrete

Doctora en Antropología Social (Universidad Iberoamericana, México).

SNI: nivel I.

Líneas de investigación: 1. Políticas, ambiente y sociedad.


Proyecto: Reconfiguraciones urbanas, transformación del paisaje y memoria a través de los procesos de inter­vención de gran escala y/o megaproyectos en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Resumen: Proveer un marco de análisis espacial que des­criba y documente las principales transformaciones provocadas por las intervenciones urbanas orientadas hacia megaproyectos dentro de un contexto de producción de ciudad neoliberal.

CONTACTO

e-mail: margapn@ciesas.edu.mx; margpn@hotmail.com

Ronald Byron Nigh Nielsen

Teoloyotzin
Ronald Byron Nigh Nielsen

Doctor en Antropología (Universidad de Stanford, EUA).

SNI: nivel I.

Línea de investigación: 1. Políticas, ambiente y sociedad; 13. Otras.


Proyecto: Innovación social en los sistemas agroalimentarios sustentables. Nuevas ideas de los campesinos y de los consumidores para alimentar al mundo.

Subproyecto I: Agricultura campesina, circuitos cortos de comercialización y evolución de la demanda social, México y  Francia.

Subproyecto II: Educación para la cultura alimentaria. Enfoque de género y de juventud.

Proyecto colectivo con: Alma Amalia González y Michaël Pouzenc.

Proyecto interinstitucional con: Proimmse­UNAM y Universidad de Toulouse, Francia.

Financiamiento: Proimmse-­UNAM y Universidad de Toulouse, Francia.

Resumen: Estudio de las innovaciones de los pequeños agricultores de México y Francia para enfrentar la crisis alimentaria: nuevas técnicas de producción basadas en la agroecología y nuevas formas de comercialización con relaciones más directas.

Proyecto: Reconfiguraciones agroecológicas: Innovación socio­técnica en los sistemas alimentarios territoriales.

Financiamiento: Fideicomiso CIESAS.

Resumen: Comparar procesos de innovación socio­técnica en sistemas alimentarios en tres regiones del país considerando las condiciones económicas, políticas y culturales que favorecieron su surgimiento y sostenibilidad

CONTACTO

e-mail: rnigh@ciesas.edu.mx; rbnigh@gmail.com

>> Regresar a Planta académica

Daniel Murillo Licea

Daniel Murillo Licea

Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México).

SNI: nivel I.

Líneas de investigación: 1. Políticas, ambiente y sociedad


Proyecto: Agua, territorialidades indígenas, comunica­ción: organización y cosmovisión en el manejo de las aguas locales en México.

Resumen: El agua en los territorios de los pueblos indígenas de México cuenta con sistemas particulares de manejo, tipos de organización sociocomunitaria, siste­mas de cargos, sistemas religiosos y creación de territorialidades.

CONTACTO

e-mail: dmurillo@ciesas.edu.mx; danielmurillo2@yahoo.com.mx

Ludivina Mejía González

Ludivina Mejía González

Doctora en Ciencias Sociales (El Colegio de San Luis A.C., México)

SNI: nivel Candidato

Línea de investigación: 1. Políticas, Ambiente y Sociedad.


Proyecto: La seguridad hídrica de las comunidades indígenas y rurales en torno al río fronterizo de Santo Domingo (México-­Guatemala): intervenciones, disputas y afectaciones.

Resumen: El proyecto estudia la seguridad del agua de las comunidades indígenas y rurales asentadas en las riberas del río fronterizo de Santo Domingo entre México y Guatemala, a partir de la caracterización de las intervenciones.

Proyecto: Grupo binacional Guatemala­-México de estudios de las fronteras.

Subproyecto: Dinámicas transfronterizas y perspectivas multidimensionales.

Proyecto colectivo con: Dolores Palomo, Aaron Pollack, Edith Kauffer, Carolina Rivera, Carmen Fernández (coordinadora), Rosa Torras, Justus Fenner, Enriqueta Lerma, Karen Ponciano, Ruth Piedrasanta, Isabel Rodas y M. Victoria García.

Proyecto interinstitucional con: cephcis­-UNAM, cimsur­-UNAM, Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos.

Financiamiento: CONACyT.

Resumen: Analizar las problemáticas fronterizas y transfronterizas de ambos lados del límite entre Guatemala y México, a partir de la consolidación del Grupo de Investigación interdisciplinario y binacional.

CONTENIDO

e-mail: ludivina.mejia@ciesas.edu

>> Regresar a Planta académica

María Elena Martínez Torres

María Elena Martínez Torres

Doctora en Antropología (Universidad de California en Berkeley, EUA ).

SNI: nivel II.

Líneas de investigación: 1.Políticas, ambiente y sociedad; 3. Procesos, políticas y actores educativos históricos y contemporáneos


Proyecto: La formación de nuevos investigadores: metodologías, redes y programas de posgrado.

Subproyecto: Casos de estudio en México y Brasil.

Proyecto interinstitucional con: Red de Posgrados de San Cristóbal de Las Casas.

Resumen: El proyecto pretende analizar la Red de Posgrados de San Cristóbal de Las Casas, como caso excepcional de colaboración interinstitucional de siete universidades e instituciones de investigación y de posgrado, que ha superado obstáculos para crear redes.

Proyecto: Pueblos indígenas del nordeste de Brasil.

Proyecto de colaboración con: Universidad Federal de Paraiba.

Resumen: El proyecto busca conocer la historia y situación actual de los pueblos indígenas del nordeste brasileño. Esta fase se enfoca en el desarrollo de biografías de lideranzas del pueblo Potiguara.

CONTACTO

e-mail: martineztorres@ciesas.edu.mx

>> Regresar a Planta académica