CIESAS
Unidad Regional Occidente

Luis Gabriel Torres González

Luis Gabriel Torres González

Doctor en Ciencias Agrícolas y del Ambiente (Universidad de Wageningen, Holanda).

SNI: nivel I

Líneas de investigación: 1. Políticas, ambiente y sociedad


Proyecto: Comunidades sustentables para la adaptación al cambio climático en la cuenca Chapala­-Santiago.

Líneas de investigación: Antropología y Estudios Políticos; Ambiente y Sociedad.

Publicaciones importantes:

(2006) coordinador del libro Sinergias con Oportunidades: Experiencias de Organizaciones Civiles y Programas de Gobierno. México: Ciesas Papeles de la casa chata.
(2012) Capítulo en volumen 2 de la serie XXV Aniversario CIESAS OCCIDENTE coordinado por Guillermo de la Peña y Jorge E. Aceves. “El Barzón del agave: Plusvalía y Sobreproducción en un contexto de globalización” Ed. Coecyt Jalisco-CIESAS.

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: ltorres@ciesas.edu.mx

Humberto González Chávez

Humberto González Chávez

Doctor en Ciencias Agrícolas y Ambientales. Sociología Rural (Universidad Agrícola de Wageningen, Holanda).

SNI: nivel III.

Línea de investigación / CIESAS: 1. Políticas, ambiente y sociedad, 2. Antropología, historia social y económica, y globalización, 5. Antropología Médica, 13. Otras.

Línea de investigación / Unidad Occidente: Ambiente y sociedad


Intereses de investigación:

Reconfiguración Agroecológica, Alimentaria y de Salud;
Soberanía alimentaria;
Salud y plaguicidas en infantes; Cadenas agroalimentarias globales.
Estudio comparativo de procesos nacionales de globalización: Sudáfrica y México 

Semblanza:

Es miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia desde 2002. Ha sido profesor invitado en las universidades de Texas en Austin, Chicago, Wageningen, Toulouse-Le Mirail y Luxemburgo. Ha trabajado temas sobre migración de trabajadores mexicanos a Estados Unidos, cadenas agroalimentarias de valor, estudios comparativos globales: Sudáfrica y México, degradación ambiental y salud y plaguicidas en infantes de áreas rurales. Ha sido autor y coautor de ocho libros (dos de ellos en inglés y español), más de veinte artículos en revistas indexadas y casi treinta capítulos de libro. Ha coordinado 20 proyectos de investigación, la mayoría de ellos con financiamiento.

Proyectos de investigación actuales:

Reconfiguración agroecológica, alimentaria y de salud para revertir un probable daño renal y neurocognitivo asociados a la presencia de plaguicidas en niños de localidades rurales de Jalisco (PRONACE-CONAHCYT, con clave 319055).
Estudio de las alternativas para una soberanía alimentaria

Publicaciones destacadas:

González, H., & González, A. (2023). Una empresa familiar sustentable e innovadora en una región degradada. En A. González & H. Fletes (Eds.), La Frailesca, «el granero de Chiapas»: destrozos y alternativas (pp. 255-288). San Cristóbal de las Casas, Chiapas: UNAM-CRIM.
González, H., & Geldenhuys, D. (2019) Global South Powers in Transition. A Comparative Analysis of Mexico and South Africa. Berlin: Peter Lang.
Lozano-Kasten, F., Sierra-Díaz, E, González, H. et al. (2021). Seasonal urinary levels of glyphosate in children from agricultural communities. Dose-Response, 19(4): 1-6.
Calleja, M. & González, H. (2020). Agrifood field análisis and sociocultural brokerage. Mexico and the United States: 1950–2016. Journal of Agrarian Change, 21(3): 562-581.

Redes sociales:

Correo electrónico: hgc@ciesas.edu.mx

Gerardo Bernache Pérez

Gerardo Bernache Pérez

Doctor en Antropología (Universidad de Arizona, EUA).

SNII: nivel I.

Línea de investigación / CIESAS: 1. Políticas, ambiente y sociedad

Línea de investigación / Unidad Occidente: Ambiente y sociedad


Intereses de investigación:

Estudios socio-ambientales
Diagnósticos de generación y gestión de residuos sólidos
Estudios de disposición final de residuos y contaminación ambiental
Derechos humanos ambientales
Agua, sociedad y cultura

Semblanza:

Mi investigación se centra en la producción, manejo y gestión de residuos sólidos, en el impacto socioambiental de los sitios de disposición final y en derechos humanos ambientales. Soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1996, la Academia Mexicana de Ciencias desde 2013 y la Academia Jalisciense de Ciencias desde 2015. Soy Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología Aplicada a Residuos Sólidos. Autor de más de 65 publicaciones técnicas y 3 libros, incluyendo Cuando la basura nos alcance (2006, 2011). He dirigido más de 45 tesis de posgrado. 

Proyectos de investigación actuales:

Fortalecimiento de capacidades e instrumentos para mejorar la gestión y gobernanza del agua en municipios de la Red de Alcaldesas de Jalisco. Financiado por la Fundación Gonzalo Rio Arronte.
Microrredes eléctricas y pobreza energética: un enfoque colaborativo para la sustentabilidad de las comunidades mexicanas. Proyecto PRONACES CONAHCYT en colaboración con el CIATEQ.
Incidencia para la regeneración ecohidrológica y la reapropiación comunitaria de a Cuenca Alta del Río Grande de Santiago. Proyecto PRONACES CONAHCYT en colaboración con la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Publicaciones destacadas:

Bernache Pérez, G. (2001). Solid Waste Characterisation Study in the Guadalajara Metropolitan Zone, Mexico. Waste Management and Research. 19 (5): 413-424.
Bernache Pérez, G. (2011). Cuando la Basura nos Alcance. El impacto de la degradación ambiental (2da edición). Ciudad de México: Ediciones de la Casa Chata.
Bernache Pérez, G. (2012). Los ayuntamientos y el desarrollo sustentable. El desafío de la gestión de los residuos sólidos. En De la Peña, G. y Aceves, J. (comp.) Visiones múltiples: El occidente de México desde la antropología y la historia (pp. 481-500; Colección CIESAS Occidente XXV Años). Ciudad de México: CIESAS.
Gran Castro, J. A.  y Bernache Pérez, G. (2016). Gestión de residuos sólidos urbanos, capacidades del gobierno municipal y derechos ambientales. Sociedad y Ambiente. 1(9): 73-101.
Bernache Pérez, Gerardo (2019) Evaluación de los Sistemas de Manejo de Residuos en Cuatro Municipios de Jalisco, México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 35: 19-27.
Beret Rodriguez, M. y G. Bernache Pérez (2019) «Chapter 43. Urban Solid Waste Regularly Collected and Well Managed». En: Leal Filho W., Azul A., Brandli L., Özuyar P., Wall T. (eds) Sustainable Cities and Communities. Encyclopedia of the UN Sustainable Development Goals. Springer, Cham.
Saldaña, C., G. Bernache, S. Ojeda y S. Cruz (2020)  “Chapter 18. Environmental pollution of E-waste: generation, collection, legislation, and recycling practices in Mexico”. En Majeti Narasimha Vara Prasad, Meththika Vithanage y Anwesha Borthakur (eds). Handbook of Electronic Waste Management International Best Practices and Case Studies.” Paginas: 421-442. Oxford: Elsevier, Butterworth-Heinemann.

Redes sociales:

Correo electrónico: bernache@ciesas.edu.mx, gerardo.bernache@gmail.com

Mariano Jorge Beret Rodríguez

Mariano Jorge Beret Rodríguez

Doctor en Derecho (Universidad de San Pablo ceu, Madrid, España).

SNII: Nivel I

Cátedra CONACyT.

Línea de Investigación: 1. Políticas, ambiente y sociedad.


Proyecto: “Políticas públicas y capacidades municipales para el desarrollo sustentable: acciones ante el cambio climático” en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, Unidad Occidente y el Consorcio de Investigación y Diálogo sobre Gobierno Local (CIDIGLO)

Líneas de investigación: Ambiente y sociedad

Publicaciones importantes:

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: mariano.beret@ciesas.edu.mx