CIESAS
Unidad Regional Occidente

Pablo Mateos Rodríguez

Pablo Mateos Rodríguez

Doctor en Geografía (Escuela Universitaria de Londres, Reino Unido).

SNI: Nivel III.

Líneas de investigación: 6. Estudios de las migraciones.


Proyecto: Región transfronteriza México-­Guatemala: Dimensión regional y   bases para su desarrollo integral.

Subproyecto: Análisis de las condiciones laborales del mercado transfronterizo .

Proyecto interinstitucional con: CIESAS, Colef, Centro Geo, Cide, Instituto Mora, Ecosur y Colegio de la Frontera Sur. Proyecto de colaboración con: Aaron Joel Pollack, Carlos Macías Richard, Carmen Fernández Casanueva, Carolina Rivera Farfán, Edith Françoise Kauffer Michel, Ludivina Mejía González, María Dolores Palomo Infante, María Graciela Freyermuth Enciso y otros.

Financiamiento:  Centro Geo.

Resumen: El objetivo de este proyecto es analizar las condiciones laborales del mercado transfronterizo utilizando la estadística generada por la Encuesta EMIF Sur y especialmente mediante estudios de caso de unidades económicas seleccionadas.

Proyecto: pipmex: Programa de Investigación sobre Política Migratoria Comparada y Procesos de Incorporación de Migrantes en México y mexicanos en el Extranjero.

Resumen: Identificar países de acogida y documentar de manera general la situación social, política y económica de los mexicanos en el extranjero.

CONTACTO

e-mail: pmateos@ciesas.edu.mx; pablo.mateos@gmail.com

Agustín Escobar Latapí

Agustín Escobar Latapí

Doctor en Sociología (Universidad de Manchester, Reino Unido).

SNII: Emérito

Líneas de investigación: 2. Antropología, historia social y económica, y globalización.


Proyecto:

Sistema de evaluación cualitativa.
México incluyente: grupos vulnerables y desarrollo.
Jornaleros y agroindustria de exportación.

Líneas de investigación: Política y sociedad.

Publicaciones importantes:

Con el sudor de tu frente. Mercado de trabajo y clase obrera en Guadalajara, El Colegio de Jalisco, 1986, México.
Migración y desarrollo en Centroamérica y Norteamérica, OIM / CEPAL / CELADE, 1998, México / Chile.
Nuevos modelos económicos: ¿nuevos sistemas de movilidad social?, ONU/CEPAL, 2001. Santiago de Chile. Este texto tiene una extensión intermedia entre un capítulo largo y un libro. Lo imprimió CEPAL en 70 páginas.
El valor de la comunidad, SEDESOL, Cuadernos de Desarrollo Humano, 2005.

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: aescobar@ciesas.edu.mx

Jorge Eduardo Aceves Lozano

Jorge Eduardo Aceves Lozano

Doctor en Ciencias Sociales (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México).

SNII: Nivel I

Línea de investigación / CIESAS: 9. Estudios de la cultura, 13. Otras

Línea de investigación / Unidad Occidente: Cultura e identidades contemporáneas


Intereses de investigación:

El cambio sociocultural en el México actual       
Las culturas populares en contextos urbanos
La memoria en el estudio del tiempo presente
La historia oral de vida como recurso metodológico en ciencias sociales

Semblanza: Antropólogo Social (1980) y maestro en Historia (1988) por la UAM-Iztapalapa.  Profesor Investigador del CIESAS desde 1988 y en Occidente desde 1997. Integrante del SNII desde 1993. Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales (05/2000 a 04/2003). Socio fundador de la Asociación Mexicana de Historia Oral.  Líneas de investigación preferentes: Antropología de la cultura, del trabajo e identidades urbanas populares; nuevos movimientos sociales, teoría y práctica de la historia oral y enfoque biográfico, metodologías cualitativas en ciencias sociales. Ha publicado libros propios, en colectivos y artículos en revistas de investigación mexicanas y de países de Latinoamérica y Europa.

Proyectos de investigación actuales:

Marcas y expresiones fúnebres de la muerte trágica en las vialidades de la metrópolis. Práctica ritual, memoria del duelo y riesgo de transitar en la ZMG.

Publicaciones destacadas:

Aceves, J. (Comp. e Introducción) (1993). Historia oral (Antologías Universitarias). México: UAM-Instituto Mora.
Safa, P. y J. Aceves (2009). Relatos de familia en situaciones de crisis. Memorias del malestar y construcción de sentido. México: CIESAS.
Aceves, J. (Coord.)(2012). Historia oral. Ensayos y aportes de investigación (3ª. ed.). México: CIESAS, El Colegio de la Frontera Norte.
Aceves, J. (2017). La historia oral y su praxis actual: recursos metodológicos, estrategia analítica y toma de decisiones. En De Garay G. y Aceves J. (coords.) Entrevistar ¿para qué? Múltiples escuchas desde diversos cuadrantes (pp. 64-90). México: Instituto Mora.

Redes sociales:

Correo electrónicojaceves@ciesas.edu.mx