CIESAS
Unidad Regional Occidente

Patricia Safa Barraza

Patricia Safa Barraza

Doctora en Ciencias Sociales (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México).

SNI: nivel II.

Línea de investigación: 9. Estudios de la cultura.


Proyecto: Mujeres de muchos rostros: identidades de género, proyectos de vida y familia. Relatos de mujeres jóvenes adultas en Guadalajara.

Líneas de investigación: Cultura e Ideología; Antropología Urbana y del Trabajo.

Publicaciones importantes:

2010 (con Juan Manuel Ramírez Sáiz), Metrópolis, asociaciones vecinales y megaproyectos urbanos. El caso de Jardines del Sol y La Ciudadela en Zapopan, ITESO. (ISBN 978-607-7808-34-3) (151 p.).
2009 (con Jorge Aceves Lozano) Relatos de familia en situaciones de crisis… Memorias de malestar y construcción de sentido. CIESAS, México. (317 páginas) (ISBN 978-607-486-001-6) (500 ejemplares)
2001 (Reimpresión) Vecinos y vecindarios en la ciudad de México.  La construcción de la identidad local en Coyoacán, D.F., CIESAS-PORRUA. (301 páginas) (ISBN 968-842-811-6) (500 ejemplares) (agotado).
1998 Vecinos y vecindarios en la ciudad de México.  La construcción de la identidad local en Coyoacán, D.F., UAM-CIESAS-PORRUA. (305 páginas) (ISBN 968-842-811-6) (1000 ejemplares) (agotado).
1992 ¿Para qué se envía los hijos a la escuela? Socialización infantil e identidad popular, México, Editorial Grijalbo. (122 páginas) (ISBN 970-05-0331-3) (4000 ejemplares) (agotado)

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: psafa@ciesas.edu.mx

Agustín Escobar Latapí

Agustín Escobar Latapí

Doctor en Sociología (Universidad de Manchester, Reino Unido).

SNII: Emérito

Líneas de investigación: 2. Antropología, historia social y económica, y globalización.


Proyecto:

Sistema de evaluación cualitativa.
México incluyente: grupos vulnerables y desarrollo.
Jornaleros y agroindustria de exportación.

Líneas de investigación: Política y sociedad.

Publicaciones importantes:

Con el sudor de tu frente. Mercado de trabajo y clase obrera en Guadalajara, El Colegio de Jalisco, 1986, México.
Migración y desarrollo en Centroamérica y Norteamérica, OIM / CEPAL / CELADE, 1998, México / Chile.
Nuevos modelos económicos: ¿nuevos sistemas de movilidad social?, ONU/CEPAL, 2001. Santiago de Chile. Este texto tiene una extensión intermedia entre un capítulo largo y un libro. Lo imprimió CEPAL en 70 páginas.
El valor de la comunidad, SEDESOL, Cuadernos de Desarrollo Humano, 2005.

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: aescobar@ciesas.edu.mx

Ángela Renée De la Torre Castellanos

.

Renée de la Torre
Ángela Renée De la Torre Castellanos

Doctora en Ciencias Sociales (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Universidad de Guadalajara, México)

Editora de la Revista Encartes.

SNII: nivel III.

Línea de investigación / CIESAS:  9. Estudios de la cultura

Línea de investigación / Unidad Occidente: Cultura e identidades contemporáneas


Intereses de investigación:

recomposiciones contemporáneas del campo religioso       
nuevas espiritualidades
transnacionalización de rituales patrimoniales
religión y espacios públicos
laicidad

Semblanza:

Se ha especializado en estudios sobre recomposiciones religiosas contemporáneas, conservadurismos, nuevas espiritualidades, transnacionalización de rituales patrimoniales y la religión en los espacios públicos. Miembro de la Academia Nacional de la Ciencia. Es cofundadora de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM) y directora editorial de la revista multimedia Encartes. Ha sido profesora invitada en la Universidad de Cambridge, en Universidad Sorbona, en Universidad de Columbia, en ICSOR Roma y en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Sus últimas contribuciones fueron la coordinación de cuatro volúmenes sobre Reconfiguraciones de las identidades religiosas en México (2022) y el libro De la Religiosidad vivida a la religiosidad bisagra (2023).

Proyectos de investigación actuales:

Altares domésticos y religiosidad vivida
Intervenciones y marcas simbólicas de las heridas en la ciudad de Guadalajara

Publicaciones destacadas:

De la Torre R., Gutiérrez Zúñiga C. y Hernández A. (editores) (2020- 2021) Recomposiciones religiosas en México. (Colección de Cuatro tomos). México:   CIESAS/El COLEF.
De la Torre R. y Gutiérrez Zúñiga C. (2017). Mismos pasos nuevos caminos: Transnacionalización de la danza conchera. Guadalajara: El Colegio de Jalisco/CIESAS.
De la Torre R. y Gutiérrez Zúñiga C. (2023). The New Age and the awakening of a decolonial consciousness from Mexico. Social Compass, 70(4): pp 498-514.
De la Torre, R. (2022). El poder de las imágenes en el ethos barroco latinoamericano. Ciencias Sociales y Religión, 24: e022016.

Redes sociales:

Correo electrónicorenee@ciesas.edu.mx, reneedela@gmail.com

María Alejandra Aguilar Ros

María Alejandra Aguilar Ros

Doctora en Antropología Social (Universidad de Mánchester, Reino Unido).

SNI: nivel I
Línea de investigación: 9. Estudios de la cultura


Proyectos:

Santuarios Trasnacionales. (2018-Presente).

Líneas de investigación: religión, etnicidades y corporalidades

Publicaciones importantes:

Extractivismo epistémico: el chamanismo translocalizado y el conocimiento huichol, Revista Pueblos y Fronteras, dictaminado.
Teología de la Inocencia: corporeidad, trance e indeterminación en el fidencismo, en Alteridades, no. 60, julio-diciembre, pp. 91-103.
Transcending symbols: the religious landscape of pilgrimage studies in Mexico, en John Eade y Dionigi Albera (eds.), New Itineraries and Pathways in Pilgrimage Studies.New York and London: Routledge, pp. 147-161. ISBN-13: 978-1138639270, ISBN-10: 1138639273.
El santuario de Santo Toribio Romo en Los Altos jaliscienses: la periferia en el centro, en Nueva Antropología, vol. XXX, no. 84, enero-junio, pp. 91-116.

Currículo completo (clic)

Correo electrónicoaaguilar@ciesas.edu.mx