Doctora en Antropología (Universidad Nacional Autónoma de México, México).
SNI: nivel II.
Líneas de investigación: 9. Estudios de la cultura, 6. Estudios de las migraciones
Proyecto: Niñez y adolescencia centroamericana migrante en el Soconusco, Chiapas.
Financiamiento: Fundación Ford.
Resumen: Análisis de la situación de riesgo y vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes centroamericanos que se encuentran en tránsito por la región del Soconusco a su paso por Chiapas con la intención de llegar a Estados Unidos.
Proyecto: Grupo binacional GuatemalaMéxico de estudios de las fronteras: dinámicas transfronterizas y perspectivas multidimensionales.
Proyecto colectivo con: Dolores Palomo, Carolina Rivera, Carmen Fernández, Aaron Pollak, Edith Kauffer, Ludivi na Mejía, Enriqueta Lerma, Isabel Rodas, María Victoria García, Justus Fenner, Rosa Torras, Ruth Piedrasanta y Karen Ponciano.
Proyecto interinstitucional con: CimsurUNAM, Cephcis UNAM, Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos, Guatemala.
Financiamiento: CONACyT.
Resumen: El proyecto de investigación parte del interés de generar conocimiento sobre las dinámicas fronterizas entre México y Guatemala, bajo una modalidad en la cual la frontera no sólo sea considerada como objeto de estudio sino como marco epistémico.
Proyecto: Procesos y mecanismos de integración social y cultural que denoten inclusión y exclusión social y política, con atención a la dimensión laboral, residencial y de movilidad transfronteriza. Interesa atender los procesos de inferiorización .
Proyecto interinstitucional con: usac y UAMIztapalapa.
Proyecto de colaboración: Jania Wilson, Juan Hernández
Financiamiento: Fordecyt.
Línea de investigación: XIV. Estudios del Lenguaje.
Resumen: Estudiar las condiciones laborales y de vida de trabajadores transfronterizos guatemaltecos que migran hacia el sureste de México a trabajar temporalmente en sectores de la economía, comercio y servicios.
Proyecto: Región transfronteriza MéxicoGuatemala: dimensión regional y bases para su desarrollo integral. (primera fase, 20172018).
Subproyecto: Procesos y mecanismos de integración social y cultural que denoten inclusión y exclusión social y política, con atención a la dimensión laboral, residencial y de movilidad transfronteriza. Interesa atender los procesos de inferiorización.
Proyecto interinstitucional con: Colef, Cide, Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”. Proyecto de colaboración: Tonatiuh Guillén, Carmen Fernández, Dolores Palomo, Teresa Rodríguez, Regina Martínez, Edith Kauffer y Pablo Mateos.
Financiamiento: Fordecyt.
Resumen: La investigación tiene un planteamiento metodológico de corte antropológico. El ejercicio etnográfico tendrá un aporte importante para identificar el nivel de exclusión social que se apoyará en la realización de entrevistas abiertas y estructuradas.
CONTACTO
e-mail: crivera@ciesas.edu.mx