CIESAS
Unidad Regional Occidente

Edith Carrillo Hernández

Edith Carrillo Hernández

Doctora en Ciencias Sociales (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México).

Línea de investigación / CIESAS:


Proyectos:

Líneas de investigación:

Publicaciones importantes:

(2020) “La Entrega de un(a) hijo(a) en adopción: discursos y prácticas de asociaciones de apoyo a mujeres embarazadas en México”, La Ventana, Revista de Estudios de Género, Vol. 6, Núm. 51.
(2020) “Discursos y regulaciones en torno a la adopción monoparental en Jalisco, México”, Géneros, Núm. 27, Época 2, 101-124.
(2015) Revisión del libro “Género, drogas y prisión. Mujeres privadas de su libertad en México de Corina Giacomello”, CROLAR, Vol. 4.

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: asocinvocc1@ciesas.edu.mx

Trilce Rangel Lara

Trilce Rangel Lara

Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Guadalajara, México).

Línea de investigación / CIESAS:


Proyectos: entre la desescolarización y la incorporación a la SEP; limitantes y posibilidades de proyectos educativos alternativos en el Área Metropolitana de Guadalajara,

Líneas de investigación: Educación alternativa, Estudios corporales, Autoetnografía.

Publicaciones importantes:

  • “La función de las tecnologías de visualización en la experiencia hospitalaria: el caso del embarazo”. En Revista San Gregorio, [S.l.], n. 13, p. 70-79, noviembre 2016. ISSN 2528-7907.
  • “Donna Haraway: Diosas, Cyborgs e Inapropiados/bles”. En Ramírez Plascencia, Jorge y Morquecho Güitrón, Ana Repensar a los teóricos de la sociedad III. México: Universidad de Guadalajara CUCSH-CUCI. ISBN 978-607-742-728-5. P. 289-305.
  • “Violencia de Género entre niños y niñas dentro de las aulas: un acercamiento desde la antropología”. En Rodríguez Morales, Zeyda Cultura, discursos y experiencias subjetivas: análisis empíricos en México. México: Universidad de Guadalajara CUCSH. ISBN 978-607-742-813-8. P. 89-121.
  • “El discurso fitness hecho cuerpo”. En Revista Ciencias Y Humanidades 11 (11), p. 287-313. Julio-diciembre 2020. ISSN 2500-784x Web.
  • “La autoetnografía como potencialidad para los estudios corporales”. En Galindo Monteagudo, Jorge, Raúl Eduardo López Estrada y José Manuel Rangel Esquivel, coords. Trayectorias e innovación en los procesos teórico-metodológicos en las ciencias sociales. México: COMECSO. p. 15-28. ISBN Volumen XV: 978-607-8664-26-9.

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: posdocc6@ciesas.edu.mx

María Teresa Fernández Aceves

María Teresa Fernández Aceves

Doctora en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Illinois en Chicago, EUA).

SNI: nivel II.

Línea de investigación: XVII. 2. Antropología, historia social y económica, y globalización.


Proyectos:

Historia del voto femenino en Jalisco:  de la exclusión a la paridad electoral, 1910-2023”, 
“María Guadalupe Urzúa Flores (1912-2004): entre los márgenes y el centro de la política mexicana en el siglo XX.  Una mirada a sus prácticas emocionales”,
“Gender, Health and the Afterlife of Colonialism. Engaging New Problematisations to Improve Maternal and Infant Survival”.

Líneas de investigación: Antropología, historia social y económica, y globalización.

Publicaciones importantes:

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: mfernandez@ciesas.edu.mx

Osbaldo Amauri Gallegos de Dios

Osbaldo Amauri Gallegos de Dios

Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (Universidad de Toulouse, Francia).

Línea de investigación / CIESAS:


Proyectos:

Líneas de investigación:

Publicaciones importantes:

  • Miradas hacia lo recorrido para proseguir en búsqueda, 2022, Cátedra Jorge Alonso, CLACSO, Retos (descargar)

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: osbaldoamauri27@gmail.com

Joshua Cullen Greene

Joshua Cullen Greene

Doctor en Socio-Economía (Universidad de Ginebra, Suiza).

Línea de investigación / CIESAS: I. Ambiente y Sociedad


Proyectos:

Líneas de investigación:

Publicaciones importantes:

Villarreal, M and Greene, J. (2020). «Juggling Currencies in transborder contexts,» Oxford Research Encyclopedia, 2020.
Greene, J. and Peixoto-Charles, A. (2020) “When Access to Water is Commodified: Mexico, a case study.” Chapter in Water in the Americas, Instituto de Estudios Superiores de America Latina Paris (IHEAL).
Greene, J. (2021) ¨Social Reproduction and the Commodification of Water: Lessons from the frontier edge of capital accumulation. Conference on Sociopolitical Coalitions and the Trajectories of Social Protection in Latin America, Sept. 27-8, Ginebra, Suiza

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: asocinvocc2@ciesas.edu.mx

Gerardo Enrique García Sepúlveda

Gerardo Enrique García Sepúlveda

Doctor en ().

Línea de investigación / CIESAS:


Proyectos:

Líneas de investigación:

Publicaciones importantes:

Currículo completo (clic)

Correo electrónico:

Inés Durán Matute

Inés Durán Matute

Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Sídney, Australia).

SNI: nivel I

Línea de investigación / CIESAS: 2. Antropología, historia social y económica, y globalización.


Proyectos:

De la recuperación de tierras a tejer las autonomías:  la creación de una universidad en Mezcala, Jalisco.
Tejiendo contraespacios: la articulación global de la lucha por la vida.

Líneas de investigación:

Estado y capital; estudios críticos del desarrollo y la democracia; luchas anti-capitalistas y cambio social; colonialismo, racismo y autoritarismo; ecología política crítica.

Publicaciones importantes:

Currículo completo (clic)

Correo electrónico:  i.duranmatute@ciesas.edu.mx

Felipe Mora Reguera

Felipe Mora Reguera

Maestro en Administración Integral del Ambiente (El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana).

Línea de investigación / CIESAS:


Proyectos:

Líneas de investigación:

Publicaciones importantes:

Ponencia en co-autoría con Ivette González Montiel: “Integración de la perspectiva de derechos humanos y género en la fase de implementación de la Contribución Determinada a nivel Nacional”, presentada como parte de la capacitación para la Estrategia de capacitación para la integración de la perspectiva de derechos humanos y género en la fase de implementación de la Contribución Determinada a nivel Nacional: México. Versión actualizada 2020, organizada por la SEMARNAT durante abril y mayo de 2021.
“Caza, pesca y recolección seri para un mundo global”. En Moctezuma Zamarrón, José Luis y Alejandro Aguilar Zeleny, coordinadores. Los pueblos indígenas del Noroeste. Atlas etnográfico. Instituto Sonorense de Cultura, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. 2013. INAH. Pp. 224‐229.
Capítulo 6 Economía y aprovechamiento de los recursos naturales. Co‐ autoría con Rodrigo Rentería. En Moctezuma Zamarrón, José Luis y Alejandro Aguilar Zeleny, coordinadores. Los pueblos indígenas del Noroeste. Atlas etnográfico. Instituto Sonorense de Cultura, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. 2013. INAH. Pp. 209‐249.

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: felipe.mora@ciesas.edu.mx

Luz Emilia Lara y Bretón

Doctora en Ciencias Sociales (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México).

Línea de investigación / CIESAS: I. Ambiente y Sociedad


Proyectos:

Líneas de investigación:

Cultura laboral (prácticas y simbolismos) de trabajadores agrícolas (productores y jornaleros) en México.
Evaluación de políticas y programas gubernamentales.
Sistemas agroalimentarios y sus problemáticas socioambientales (plagas agrícolas, daños a la salud, educación ambiental, gobernanza del agua y otros recursos de uso común).

Publicaciones importantes:

“Defectos y efectos socioambientales de los ecotipos agrarios en el valle de Autlán” en Revista Epílogos. UDG/Centro Universitario de la Costa Sur. Año uno, numero 1, mayo de 2021.
Manual de Producción de plantas medicinales y aromáticas. ALTERD, A.C.-INDESOL-SEDESOL: San Luis Potosí, S.L.P.
“Los(as) jóvenes y el trabajo. Escenario laboral, condiciones y perspectivas” en El futuro de los jóvenes pobres en México. Agustín Escobar Latapí, Diana Guillén Rodríguez, José Antonio Serrano Ortega, David Vázquez Salguero, Gabriela Sánchez López y Paloma Paredes (coordinadores). COLSAN-COLMICH-CIESAS-MORA. ISBN COLSAN 978-607-8666-73-7, ISBN COLMICH 978-607-544-090-3, ISBN CIESAS 978-607-486-568-4, ISBN Mora 978-607-8611-71-3.

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: emilia.lara@ciesas.edu.mx

Juan Alberto Gran Castro

Juan Alberto Gran Castro

Doctor en Ciencias Sociales (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México).

SNI: Nivel I

Línea de investigación / CIESAS: I. Ambiente y Sociedad


Proyectos:

Líneas de investigación: implicaciones del cambio climático  desde un enfoque de ecología política y construcción social del riesgo; procesos de adaptación y reducción del riesgo a desastres; justicia y salud ambiental en contextos urbanos de vulnerabilidad social

Publicaciones importantes:

(2016). Los desechos de la urbanización: violación a los derechos humanos y ambientales en la barranca del río Santiago. En McCulligh, Cindy; Santana, Lizette y Lezama, Cecilia (Eds.). The Politics of Deterioration: The Urban-Industrial Dynamics of the Santiago River, Jalisco, Mexico. WATERLAT-GOBACIT Research Network: United Kingdom.

Currículo completo (clic)

Correo electrónico: juangran91@gmail.com