CIESAS
Unidad Regional Occidente

Artículos leídos 2024

#EncArtes_Multimedia felicita a los autores de los 10 artículos más consultados del 2024

1. Centralidad de los sentidos: desplazamientos de una persona ciega por el centro de la Ciudad de México. Miguel Ángel Aguilar Díaz. https://bit.ly/CSentidos

2. Construcción del amor romántico, ideales de pareja y relaciones de género desde la lírica de la música norteña y la banda sinaloense. Mariangel Estefanía Urrecha Arce, Ana Isabel, Sánchez Osuna, César Jesús Burgos Dávila. https://bit.ly/MNortena

3. Performance feminista «un violador en tu camino». El cuerpo como territorio de resistencia y subversiva resignificación. Kenia Berenice Ortiz Cadena. https://bit.ly/PerFeminista

4. La Desigualdad Social en América Latina. Explicaciones Estructurales Cotidianas

У Experiencias. Gonzalo Saravi. https://bit.ly/DesigualdadS

5. Espiritualidades femeninas. El caso de los círculos de mujeres. María del Rosario Ramírez Morales. https://bit.ly/CirulosMujeres

6. Altares vemos, significados no sabemos. Los altares como sustento material de la religiosidad vivida. Renee De la Torre, Anel Victoria Salas. https://bit.ly/AltaresM

7. Medicina tradicional: ¿Dónde están la vida, los sufrimientos, las violencias y las mortalidades en los pueblos originarios? Eduardo Menéndez. https://bit.ly/MedTrad

8 ¿A quién le piden los narcos? Emancipación y justicia en la narcocultura en México. José Carlos G. Aguiar. bit.ly/EmancipacionJ

9. Dinámicas del trabajo sexual en Tijuana: relatos etnográficos de la Zona Norte y la Coahuila. Alberto Hernández Hernández. https://bit.ly/RelatosEtno

10. Ensayos sobre el abismo: políticas de la mirada, violencia, tecnopolítica. Rossana Reguillo. https://bit.ly/EAbismo

¡Felicidades!!!

Scielo indexa a Encartes

Seguimos de manteles largo, les compartimos que Scielo México ha indexado a Revista #EncArtes_Multimedia🎉🍾

Visita nuestra revista: https://encartes.mx/

Reseña de Sewer of Progress

¿Qué sucede cuando el “Silicon Valley mexicano” está situado a orillas de uno de los ríos más grandes de México que también alberga unas mini-Cataratas del Niágara? Este libro da vida de manera brillante a los peligros del ambientalismo de libre mercado que se enfrenta a la corrupción institucionalizada, o más específicamente a los resultados devastadores de que los funcionarios de Jalisco sacrifiquen la salud de su río, las poblaciones humanas y la flora y fauna a cambio del crecimiento económico. Los aspectos más destacados del libro incluyen la explicación detallada de por qué los países en desarrollo no tienen incentivos para proteger la calidad del agua, la colaboración entre organizaciones ambientales que intentan salvar el río y el mito de las corporaciones transnacionales que se autorregulan y cumplen con los estándares ambientales internacionales. El autor combina sistemáticamente la evidencia histórica con los datos empíricos, ateniéndose a la investigación impecable y exhaustiva de un periodista talentoso y a un análisis teórico que puede igualar a cualquier académico. Este libro es una lectura obligada para cualquier persona interesada en cómo México y el resto del mundo pueden convertirse en mejores administradores de los ríos al instituir prácticas más democráticas y justas.

Consultar nota en Water Alternatives.

Descargar libro.