CIESAS
Unidad Regional Occidente

Paulina Ultreras Villagrana

Paulina Ultreras Villagrana

Doctora en Antropología (Universidad de Montreal, Canada).

SNII: Nivel I

Línea de investigación / CIESAS: 1. Políticas, ambiente y sociedad, 2. Antropología, historia social, económica, y globalización

Línea de investigación / Unidad Occidente: Política y Sociedad


Intereses de investigación:

Sociedades rancheras        
Economía y territorio
Identidades y procesos históricos
Colonialidad y género
Poder y honor

Semblanza:

Mis temas de investigación comprenden el estudio de sociedades rancheras del occidente de México, en particular del norte de Jalisco, desde una perspectiva regional, histórica y antropológica, con énfasis en la economía y el uso de los recursos naturales. Asimismo, me interesan el análisis de las representaciones del poder y del honor. Desde 2022 me he interesado por comprender la política municipal, con perspectiva de género, en particular, la incorporación de mujeres a cargos municipales.

Proyectos de investigación actuales:

Sociedades rancheras, economía y territorio. Colotlán, Jalisco
Gender, health and the afterlife of colonialism (Proyecto colectivo)
Historia del voto femenino en Jalisco: de la exclusión a la paridad electoral, 1910-2023 (proyecto colectivo)
De la exclusión a la paridad electoral: Historia del voto femenino municipal en Aguascalientes, Colima y Jalisco: 1947-2021 (proyecto colectivo)

Publicaciones destacadas:

Ultreras Villagrana, P. (2021). El norte de Jalisco: de frontera a región de rancheros, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá. ISBN: 978-607-571-459-2
Ultreras, P. y Isais, M. A. (2018). Sociedades rancheras del occidente mexicano: balance historiográfico”. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 154, pp. 37-69
Ultreras, Gamlin y Fernández Aceves. (2023). «The messy coloniality of gender and development in indigenous Wixárika communities”, Gender & Development, 31:2-3, 705-723
Ultreras, P. (2021). «Mujeres y trabajo en el campo mexicano: Colotlán, Jalisco”Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 42 | 2021
Ultreras, P. (2020). «Memoria histórica en torno al uso de la tierra en Huejúcar y Tlalcosagua a finales del periodo colonial”. Revista Euroamericana de antropología, no. 9, 2020, pp. 33-43

Redes sociales:

Correo electrónico: ultreraspaulina@ciesas.edu.mx

América Tonantzin Becerra Romero

América Tonantzin Becerra Romero

Dra. en Ciencias Sociales (Universidad Autónoma Metropolitana, México).

SNII: nivel I

Línea de investigación / CIESAS: 13. Otras

Línea de investigación / Unidad Occidente: Ambiente y Sociedad


Intereses de investigación:

narcocultura,
juventudes en América Latina
juvenicidio
violencias estructurales

Semblanza:

Sus investigaciones profundizan en las construcciones simbólicas sobre la producción, venta y consumo de drogas, su arraigo en los sectores populares y el papel de las industrias culturales en su producción y difusión global, así como las formas de apropiación de estas representaciones en grupos de jóvenes que viven en entornos ligados al narcotráfico. Además, desarrolla investigaciones sobre las condiciones de las juventudes en México, el juvenicidio y las zonas de riesgo de las juventudes actuales.

Proyectos de investigación actuales:

El estudio de la narcocultura en México (1990-2020)
Representaciones del crimen y las drogas en Méxcio. Narcocultura, periodismo y procesos electorales

Publicaciones destacadas:

Redes sociales:

Correo electrónico: america.becerra@uan.edu.mx

Muñoz Morales Ivonne

FORMACIÓN ACADÉMICA

EXPERIENCIA LABORAL

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Artículos:

Ponencias:

Edición de revista

[table “12” not found /]

Otros (reportes, informes, notas, etc.)

[table “12” not found /]

Producto de difusión o divulgación

[table “12” not found /]

Edición de libro

[table “12” not found /]

Base de datos

Memoria

[table “12” not found /]

Reseña

[table “12” not found /]