Seminario Internacional de Antropología del Dinero y la Economía
Sesión: Remesas, mayordomías y pertenencia: prácticas migrantes de contribución y comunidad
Presenta: Dra. Daina Sánchez (UC Santa Barbara)
SEMBLANZA: Daina Sanchez es profesora en la Facultad de Estudios Chicanos y Chicanas de la Universidad de California en Santa Bárbara. Obtuvo su doctorado en Antropología en la Universidad de California en Irvine.
Su investigación se centra en la racialización de inmigrantes indígenas latinos y sus descendientes en los Estados Unidos. Su primer libro, Los hijos de Solaga: pertenencia indígena a través de la frontera entre EE.UU. y México (Stanford University Press), examina cómo los jóvenes indígenas oaxaqueños desarrollan sus identidades raciales, étnicas, comunitarias y nacionales lejos de su tierra ancestral.
RESUMEN: En esta presentación se examina el sistema de cargos como una institución indígena clave que organiza la vida comunitaria, el cual se aborda como una expresión política de la comunalidad, que refleja la organización social y el poder comunitario.
El análisis se enfoca en las fiestas patronales, donde la cooperación, los cargos festivos y la mayordomía emergen como formas sociales que permiten construir comunidad y afirmar la pertenencia. En un contexto transnacional, los migrantes zapotecos han adaptado estas prácticas de comunalidad en la diáspora; utilizando remesas y asumiendo responsabilidades de mayordomía a la distancia, siguen contribuyendo al bienestar de su pueblo. A su vez, los jóvenes nacidos en los Estados Unidos buscan nuevas formas de participación para reafirmar su vínculo y pertenencia a la comunidad ancestral. Así, el sistema de cargos se transforma, adaptándose a las nuevas realidades transnacionales y reafirmando su relevancia dentro de la comunidad.