Entrevista a Renée de la Torre sobre la Encuesta Nacional sobre Creencias y Prácticas Religiosas:
En México, la población mexicana ha pasado de ser 98.2% católica en la década de 1950 a 82.7% católica en 2010; es decir, casi 93 millones de mexicanos aún profesan esta religión.
Entre las religiones emergentes que registran tasas elevadas de nuevos creyentes están el conjunto de denominaciones cristianas o evangélicos (protestantes y pentecostales), cristianos bíblicos (que agrupan a testigos, mormones y adventistas), seguido de religiones judaicas, islámicas y población sin religión.
Son los Testigos de Jehová el grupo de creyentes más importante después del catolicismo, con 1.5 millones de practicantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Creencias y Prácticas Religiosas en México 2016, elaborada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, es la referencia más reciente sobre el tema.
“Ante este panorama de creciente diversidad religiosa en el país hay que fomentar los valores pluralistas”, indicó Ángela Renée de la Torre Castellanos, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) unidad Occidente y coautora de la encuesta.