Columna semanal del Dr. Andrés Fábregas Puig en Chiapas Paralelo “De nuevo, la Frontera Sur”
En los años de 1982-1983 en que se iniciaban los trabajos para un estudio antropológico de la Frontera Sur, privaba en el país la noción de “La frontera” y esta se situaba hacia el Norte, con los Estados Unidos. Era tan notoria esta suposición de la existencia de una sola frontera que una de las primeras interrogantes que surgían en el recorrido de campo (que llamamos los antropólogos), se planteaba responder a esa situación. México hace frontera (en su acepción de límite entre Estados Nacionales) con Centroamérica (concretamente con Guatemala y Belice) y con El Caribe (concretamente con Cuba), pero ese hecho que se supone se debía enseñar en las clases de geografía desde la escuela primaria, no aparecía en la imaginación de los mexicanos.