Columna semanal del Dr. Andrés Fábregas Puig en Chiapas Paralelo: “ El Colonialismo: una reflexión (3)”
Después de sucesos sangrientos, como la masacre del Templo Mayor, la destitución de Moctezuma Xocoyotzin (“El Joven”. Por eso la voz náhuatl “xocoyote” designa al más pequeño de los hijos), el ascenso de Cuauhtémoc (“El águila que cae”) como Tlatoani (“El que tiene la palabra”) Mexica y la consolidación de la ocupación castellana de la Gran Tenochtitlán el 13 de agosto de 1321 o, para expresarlo en el sistema calendárico de los Aztecas, el día 1 Cóatl (1 Culebra) del año 3 Calli (3 Casa) del mes Xocotihuetzi (“Lo agrio”), se inicia el régimen colonial. El Virreinato se instituyó oficialmente el 8 de marzo de 1535, siendo nombrado Don Antonio de Mendoza y Pacheco, Primer Virrey de la Nueva España. Recordemos que Hernán Cortés había salido de Cuba en conflicto con el Gobernador de la Isla Diego Velázquez, y que previendo cuestiones legales, fundó en las playas del actual estado de Veracruz, el primer Ayuntamiento en tierras continentales, institución española que antecede al Virreinato, haciéndose elegir Primer Regidor. Con ello, Cortés cubría legal y políticamente su expedición, relacionándose directamente con la Corona.