La Cátedra de Estudios Regionales Guillermo de la Peña invita a su nuevo Seminario “Ante el fracaso del desarrollo, la alternativa del Buen Vivir Latinoamericano”. Mismo que se realizará el 17, 18 y 19 de octubre de 2018 en la Casa del Arte Dr. Vicente Preciado Zacarías, ubicada en Av. Colón 143, col. Centro Ciudad Guzmán, Jalisco.
El evento incluye varias conferencias, talleres y una exposición fotográfica, a continuación el programa:
17 de octubre
08:30 Registro
09.00 Inauguración
9:30 Ciencias, diálogo de saberes y transdisciplinariedad:
Aportes a los sistemas alimentarios sustentables en Sudamérica y África
José Manuel Freddy Delgado – Universidad de Berna
10:30 Políticas públicas para la implementación del Vivir Bien en Bolivia
Marcelo Zaiduni Salazar – Escuela de Gestión Pública Plurinacional
11:30 Coffee Break
12:00 Retroalimentación a los instrumentos de gestión de las políticas públicas de Vivir Bien: la transdisciplinariedad, sistemas de vida y PTDI
César Escobar Vázquez – Universidad Mayor de San Simón
13:00 Buen vivir entre los indígenas mexicanos
Gloria Amparo Miranda Zambrano – Universidad de Guanajuato
Valentín de la Rosa Sánchez – Líder de los Pueblos Originarios de la Ciudad de México
18:00 La FAO y su agenda hacia el buen vivir
Crispim Moreira – FAO México
19:00 Imágenes de un cataclismo: El megaterremoto de Valdivia, 1960
Inauguración de muestra fotográfica
18 de octubre
08:30 Registro
9:00 La participación de la mujer en el Concejo Indígena de Gobierno.
María de Jesús Patricio – CIG
10:00 Mujeres Indoafromestizas en defensa de la vida en tiempos de muerte
Xóchitl Leyva Solano – CIESAS Sureste
11:00 Multifuncionalidad, sustentabilidad y buen vivir: de la teoría a la práctica
Peter R. W. Gerritsen – Universidad de Guadalajara, CuCosta
12:00 Coffee Break
12:30 Practi-torio comunidad y Buen Vivir: Una propuesta desde el Occidente de México
Alejandro Macías Macías – Universidad de Guadalajara, CuSur
13:30 Presentación del libro:
Ciencias, diálogo de saberes y transdisciplinariedad. Aportes teórico metodológicos para la sustentabilidad alimentaria y del desarrollo
José Manuel Freddy Delgado – Universidad de Berna
14:30 Presentación del libro:
Voces rurales. Los saberes de los pequeños productores de México y Latinoamérica
Alejandro Macías Macías – Universidad de Guadalajara, CuSur
Lizeth Sevilla – Universidad de Guadalajara, CuSur
19 de octubre
7:00 – 15:00
Cosmovisiones indígenas e intercambio de saberes en América Latina
Marcelo Zaiduni Salazar – Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Construyendo alternativas desde las mujeres-pueblo en resistencia y rebeldía
Xóchitl Leyva Solano – CIESAS Sureste
Diálogos transdisciplinares de saberes en nuestras comunidades rurales
César Escobar Vázquez – Universidad Mayor de San Simón
*Talleres con mujeres campesinas
comunidad Vista Hermosa
Tamazula de Gordiano, Jalisco
Previo registro en el correo catedra.estudiosregionales@gmail.com