Se ha interesado en estudios de pueblos indígenas en México con énfasis en los procesos migratorios, laborales y cuidados de los hogares. Se especializó en Políticas del cuidado con perspectiva de género por Clacso/Flacso Brasil. Licenciada en Antropología Social por la Universidad Veracruzana. Sus líneas de investigación y de interés son: cuidados; historia de la antropología mexicana; pueblos originarios y su relación con los procesos de salud, enfermedad y atención; procesos laborales y migratorios de pueblos indígenas. Ha dado clases de licenciatura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara. Desde octubre de 2022 realiza una estancia posdoctoral en CIESAS Occidente.
Proyectos de investigación actuales:
Prácticas microfinancieras y el acceso a la salud de población indígena en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Política de los cuidados, las luchas de las mujeres por la defensa del territorio en Jalisco (como investigadora externa de ITESO).
Publicaciones destacadas:
Cruz, S. (en prensa). Migración interna de indígenas tsotsiles de Mitontic en dos ciudades mexicanas. Diario de Campo. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Cruz, S., & Ponce Alonso, E. (en prensa). Aportes etnográficos de Malinowski para el estudio de los mercados en México. En W. Jacorzynski, E. Ponce Alonso, & L. Korsbaek (Comps.), Las máscaras de Malinowski: A 100 años de la publicación de Los argonautas del Pacífico Occidental (pp. xx-xx). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), El Colegio de Michoacán (COLMICH).
Cruz S. (2015) Tierra, pertenencia y prácticas institucionalizadas en un pueblo de la Mazateca Baja. En W. Jacorzynski & M.T. Rodríguez (eds.), El encanto discreto de la modernidad. Los mazatecos de ayer y hoy (pp. 239- 264)México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)- Casa Chata