Participación de la dra. Susan Street:
Investigadores de diversas instituciones de educación superior coincidieron en que las políticas educativas adoptadas en la localidad purépecha Cherán, son un ejemplo exitoso de un proyecto político-educativo que permeó en sus habitantes y logró sacar al crimen organizado de allí. La Universidad Veracruzana (UV) llevó a cabo la presentación del libro colectivo Cherán K’eri: Caminos para recordar nuestra educación, el 27 de marzo en el Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán” del Instituto de Investigaciones Histórico–Sociales (IIH-S).
Este evento contó con la presencia de Gunther Dietz, integrante del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE); Rocío del Pilar Moreno Badajoz, académica de la Universidad de Guadalajara; Susan Linda Street Naused, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente, y Alberto Colín, estudiante de la Maestría en Investigación Educativa de la UV. La moderación corrió a cargo de Bruno Baronnet, investigador del IIE.