CIESAS
Unidad Regional Occidente

El Conacyt y la política de la ciencia I Este país

Artículo de Humberto González en «Este País»: «El Conacyt y la política de la ciencia»

A raíz de la publicación del “Plan de reestructuración estratégica del Conacyt para adecuarlo al Proyecto Alternativo de Nación (2018-2024)” (PRE-Conacyt), elaborado por quien será la próxima directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la doctora María Elena Álvarez-Buylla, se desencadenó un alud de comentarios críticos —algunos de ellos sarcásticos— que encienden focos de alarma sobre el futuro de la ciencia en México. Ninguno de los críticos pone en tela de juicio la competencia científica de la próxima directora, porque se trata de una prestigiosa científica en genética molecular que ha obtenido importantes premios y reconocimientos internacionales y nacionales. Le reprochan que plantee la reestructuración a fondo de la institución responsable de promover la ciencia y la tecnología en México para adecuarla al Proyecto Alternativo de Nación y dejar atrás el “paradigma neoliberal” en que se sustentó la política científica durante las tres últimas décadas; también les desconcierta la propuesta de abrir un diálogo de las disciplinas científicas con los saberes ancestrales de los pueblos originarios, para lo cual se necesitaría dar un lugar más relevante a las ciencias sociales y humanidades; asimismo le reclaman que haya sido activista de movimientos ambientalistas en contra de los transgénicos y en favor de la biodiversidad genética, así como su poca experiencia en el diseño y la aplicación de políticas científicas.

 

Leer más…